lunes, 31 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(Sito)
Comidas de empresas,
ruido de copas,
sonrisas espesas,
viento en popa.
Traficante de turrones,
pastores de botellona,
comercio de emociones,
marcaje por zonas.
Playback de villancicos,
adornos de Tim Burton,
cotorras dándole al pico,
cristianos dando saltos.
damas tuneándose el pelo,
haciendo corro tiritando,
a que alguien sirva hielo,
bajo una carpa sudando/goteando.
miércoles, 26 de diciembre de 2007

domingo, 23 de diciembre de 2007
Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado.
viernes, 21 de diciembre de 2007

jueves, 20 de diciembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(“la respuesta, mi amigo, está flotando en el viento”; Bob Dylan “Blowin´ in the Wind”)
(Sito)
Monolito de la memoria,
urnas a la vista,
viaje de noria,
liberen la pista.
Natural como rubia de bote,
dócil corazón espartano,
Citizen Kane de rebote,
manta de soldado.
Cuartel general,
trabajo de chinos,
malas hierbas del rosal,
pelotas haciendo el pino.
Integridad panfletaria,
plenos a medias,
política sedentaria,
farolillos de feria.
Chivatos en rebajas,
no me aten los pies,
la dignidad se raja,
email de petit comité.
Cartas panza arriba,
pocos empiezan desde cero,
la verdad no tiene IVA,
sírvase primero.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Hambre histórica
(por Yolanda Vallejo. La Voz 19/12/07)
Aunque si lo piensa, todo se reduce a un mismo denominador común, algo que nadie ha podido desterrar del panorama navideño por mucho que se hayan empeñado. En el fondo, lo único que tenemos claro es que hay que comer. Comer con los compañeros como si todos nos lleváramos bien y nos consideráramos amigos, comer con la familia como si realmente fuésemos una, comer sin orden ni concierto polvorones y turrones -¿por qué se compran siempre dos tabletas de turrón del duro si nadie lo prueba? ¿quién se come los mantecados de canela del surtido?-, comer sin reparos el contenido dudoso de la cesta de Navidad que le regalaron en su oficina, comerse los canapés lamiosos que sobraron de la noche anterior, comer marisco congelado como si fuera a llegar una guerra nuclear Comer, esto es lo que nos une. Realmente este país no tiene memoria histórica. Lo que tiene es hambre histórica. Y mucha.
lunes, 17 de diciembre de 2007

jueves, 13 de diciembre de 2007
El tintero digital
Medina Sidonia. Pueblo cabeza de la comarca de La Janda. Durante muchos años, pueblo al que perteneció Benalup, cuando tenía el apellido tan "denostado" de "de Sidonia". De esos lodos, viene quizás hoy el rencor que se le guarda a ese rincón, por el que pasaron numerosos pueblos y culturas que dejaron huella en sus calles.
Lo más llamativo para el benalupense de a pie, con respecto a Medina, quizás haya sido la difícil situación vivida en los ochenta. Esa independencia por la que tanto se luchó y que tantas trabas encontró. Ese “menosprecio” hacia la evolución y el desarrollo de Benalup como municipio, y al de sus habitantes como tales. Luego llegó la independencia y el polémico término concedido del que ya nadie se acuerda. Un término donde cualquier benalupense estira la pierna y pone un pie en Medina. Un término donde se nos quedó fuera una de nuestras señas de identidad: el Monasterio del Cuervo, hoy privatizado y, según últimas noticias, restaurado no se sabe bien para qué.
Todo eso quizás sea cierto. Pero más allá, también Medina son la gente que la conforman. Muchos de ellos, actuales esposos, esposas, novios o novias de algunos benalupenses. Muchos de ellos, con trabajo o lugar de ocio en Benalup. Muchos de ellos, ex-asidonenses (meinatos) convertidos en benalupenses de pro, y sé bien de lo que hablo.
Y, aparte de la gente, está el pueblo en sí. Un pueblo hermoso, rico en paisajes y rincones donde, como decía más arriba, dejaron huella numerosas culturas que hoy han salido a flote gracias al azar o a bien sabe usted qué.
Lo que está claro es que últimamente se están haciendo muy bien las cosas en Medina. Y no hablo de los dulces de las monjas o de las Aromas de Medina, que están muy buenos. Hablo de la cantidad de actividades culturales que se desarrollan en el municipio. La última se celebró pocos días atrás. Hablo de la jornada de puertas abiertas de Medina, que permite al visitante conocer los rincones más históricos que tiene el pueblo y los patios más bellos, decorados y cuidados por los vecinos, y todo regado por una serie de actividades y talleres donde participa casi todo el pueblo. Así da gusto, por lo de la participación, digo.
Juan Pedro Aguilera Román
martes, 11 de diciembre de 2007
La Cuarta Guerra Mundial (Documental)
Una guerra sin campo de batalla, una guerra sin enemigo, una guerra en todos los sentidos.
Miles de guerras civiles, una guerra sin final...
Hoy no es fácil recordar cómo era la vida antes. Les he creído cuando me han dicho que estaba sola en el mundo y que este lugar, remoto, y este tiempo eran invencibles.
Antes de estos días de septiembre, abril, diciembre, mayo, noviembre..., cuando las venas de este pueblo se abrieron y hemos vivido un siglo de historia en una tarde, el mundo ha cambiado, y nosotros con él. Las historias que nos contaron sobre nosotros mismos y nuestro lugar dentro del mundo han perdido todo el sentido.
Ellos nos han dejado solos para caminar estas calles como extranjeros. De manera que caminamos, marchamos, escuchamos... voces de otras voces en otros lugares.
Hoy, en todas partes, todas las facetas de nuestras vidas son brutalmente reestructuradas, se reorganizan violentamente.
En todos lados hay guerra, una guerra sin campo de batalla, una guerra sin enemigo, una guerra en todos los lugares, mil guerras civiles, una guerra sin final: La Cuarta Guerra Mundial.
Con estas palabras se abre un documental (de inexplicable escasa difusión) que hace un recorrido a pie de calle por conflictos de origen económico, político y militar que afectan a millones de ciudadanos en Argentina, Suráfrica, Corea del Sur, Chiapas (México) y Palestina, indagando en las medidas -y sus brutales consecuencias- que adoptan las potencias mundiales a través del denominado "neo liberalismo".
La Cuarta Guerra Mundial (Documental)
Duración: 76 minutos
Sábado 15 de diciembre de 2007
12:30 h. Casa de la Cultura
Entrada libre.
lunes, 10 de diciembre de 2007
viernes, 7 de diciembre de 2007
(Sito)
Unidades y condenas
de un país de vertientes,
de rumores en cadena,
de temas pendientes.
Lecturas y partituras,
de opiniones variantes,
de sotanas sin curas,
de singulares talantes.
Península y esponja,
de lo que vino y vendrá,
de hábito de monja,
de dios y satanás.
Escudos y banderas,
de autóctonos injertos,
de cosidas fronteras,
de presentes inciertos.
Constitución y sus padres,
de tierra de nadie,
de distintas madres,
de cambios de aire.
Patrias y su España,
de chalet y chabolas,
de peines y marañas,
de divorcios y bodas.
miércoles, 5 de diciembre de 2007

martes, 4 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
viernes, 30 de noviembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(Sito)
Muertos en guerra de vecinos,
un pueblo “comemocos”,
paraíso que no vino,
cruzada de unos locos.
Muertos por estar vivos,
caravanas de la muerte,
paseillos exclusivos,
la ley del más fuerte.
Derecha sin memoria,
dignidad en las cunetas,
generales en la gloria,
caudillos en las pesetas.
Insomnio de familiares,
sueños de primos sin rivera,
“neodetodo” en los portales,
violencia en las venas.
Palios modernos,
potaje de gaviotas,
libertad con cuernos,
me tocan las pelotas.
jueves, 29 de noviembre de 2007
IMPORTANTE
Casa virtual de la Juventud
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Web de la Fundación Casas Viejas 1933

martes, 27 de noviembre de 2007
Un americano en Casas Viejas
lunes, 26 de noviembre de 2007
domingo, 25 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(Sito)
Se va desperezando Papa Noel
de su sueño veraniego.
Autocríticas infantiles,
lavado de cara del ego.
Tablao de escenario con polillas,
penitencia de condicionales.
Poker de ases rebuznando
con las sotas en pañales.
Biografía de ombliguistas,
si baja la marea.
Tensión en cuerda floja,
con risas de berrea.
Lo que la lógica aconseja,
nunca está permitido.
Una comunidad de vecinos,
de curas arrepentidos.

Protagonista de casi 200 películas, director de más de una veintena, escritor y académico de la Lengua, Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1995) y uno de los actores más reconocidos del cine español, donde cuenta con siete Premios Goya.
martes, 20 de noviembre de 2007

domingo, 18 de noviembre de 2007
LIGA LOCAL FÚTBOL SALA

viernes, 16 de noviembre de 2007
Viaje sobre el problema Agrario. La Janda 1882-1982

Con el subtítulo "Alternativas e hitos del movimiento campesino", se encuentra ya a la venta la primera publicación de la asociación benalupense Brezo y Castañuela.
Escrito a cinco manos por José González Benítez, Salustiano Gutiérrez (ambos benalupenses), José Luis Gutiérrez Molina, Eduardo Ángel Ruiz Butrón y Fernando Sígler Silvera, el libro recoge en sus seis capítulos lo que puede considerarse una introducción a movimientos campesinos en los pueblos jandeños de San José del Valle, Medina Sidonia, San José de Malcocinado, Vejer de la Frontera, Las Lomas y Benalup-Casas Viejas.
Cada capítulo, escrito para que todo tipo de lector obtenga una lectura comprensible y amena, se completa con fotos, ilustraciones y su correspondiente bibliografía.
En definitiva, un libro-guía muy recomendable para introducirnos en una parte de nuestra historia local y la de nuestros vecinos.
+ información:
http://historiacasasviejas.blogspot.com/2007/11/presentacin-en-vejer-del-viaje-sobre-el.html
jueves, 15 de noviembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(Ángel Bancalero)
por el que se paga al contado.
Todos a una
carta de doble filo.
Todos juegan, cobran y pagan,
mientras que no salga
la anteriormente mencionada,
carta de doble filo.
Una vez descubierta
enmudecen los anónimos,
pagan los justos, que son los vencidos
y cobran lo injusto los ganadores.
La libertad era un juego
de taberna blogsera,
y un patio de colegio
de quinceañeras.
La libertad dejó arañazos
en los brazos,
en las almas
de quienes las buscaron,
pero ellos no arañaron…
sus feudos
sus casas.
Sus viejas causas
que libremente
olvidamos inoportunamente.
La libertad tiene un precio
muy caro,
que se fija en tu feudo
y que su valor
es mayor
dentro de tus muros.
Libremente hemos decidido
batallar o jugar olvidando
la realidad en cuestión,
utilizando cartas de doble filo
para que juegue la multitud,
disimulando el fondo el argumento
que es Benalup.
martes, 13 de noviembre de 2007
VIVIENDA JÓVENES
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/rd1472-2007.html#a2
lunes, 12 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
jueves, 8 de noviembre de 2007
TINTERO DIGITAL
Sito
Y si este otoño sabe a primavera
si la Historia vale para algo
si estuviera abierta la veda
si es mejor lo que no hago.
Y si los dioses se jubilaran
si regalaran chupetes en cada esquina
si los intelectuales bailaran
si las intenciones tuvieran espinas.
Y si la libertad tuviera marcapasos
si nos bajáramos de las nubes
si nos censaran a los payasos
si no bajara todo lo que sube.
Y si los jóvenes tuvieran canas
si nos supiéramos hablar
si no se nos quitan las ganas
si supiéramos escuchar.
Y si nadie es tan malo,
si fuera fácil dar la razón,
si habláramos mano a mano,
si Juan 22 ganase Eurovisión.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Jacques Maurice en Benalup-Casas Viejas

Pensamos que es una buena ocasión para acompañar a uno de los mayores especialistas sobre el anarquismo y la reforma agraria; y también una justa manera de agradecer el interés que mostró por Casas Viejas y nuestros antepasados hace más de 30 años, cuando escribió junto a Gerard Brey uno de los primeros y más importantes libros sobre los sucesos: "Historia y leyenda de Casas Viejas", obra a día de hoy difícil de encontrar que pide a gritos una reedición.
La conferencia será este viernes 7 de noviembre, en la Casa de la Cultura, a las 19 h., en un acto organizado por GEHA (Grupo de Estudios de Historia Actual de la Universidad de Cádiz) y por la Asociación Brezo y Castañuela, a la que hay que agradecer las gestiones realizadas para traer este acto hasta Benalup.
martes, 6 de noviembre de 2007
LIGA LOCAL FUTBOL SALA
(del 12 al 17 de noviembre)

(pincha en la imagen para verla en grande)
lunes, 5 de noviembre de 2007
El carnet joven se amplía hasta los 30 años en España
Esta medida fue presentada ayer por la Directora General del Instituto de la Juventud, Leire Iglesias, que inauguró esta Asamblea y que justificó esta extensión de la edad del Carnet Joven en que 'en todas las políticas de juventud llevadas a cabo en España en la actualidad ya son hasta los 30 años por lo que no entendemos que las políticas de movilidad no fueran dirigidas a los mismos jóvenes'.
La Directora General del Injuve ha recordado que actualmente España tiene el Carné Joven más fuerte en toda Europa y así fue reconocido el año pasado en la anterior Conferencia General celebrada en Sofía que otorgó a España el premio al mejor Carné Joven por ser el país con más titulares de toda Europa.
Además, España es también el país que ofrece un mayor número de descuentos a los titulares de este carné, en total, 28.441 descuentos en alojamiento, transporte, cultura, ocio o deporte. Según ha explicado Leire Iglesias, algunas de las claves para lograr este éxito son:
' Cercanía a los jóvenes para conocer sus necesidades y expectativas.
' Compromiso por realizar un proyecto de servicios a los ciudadanos jóvenes, que en España además se refuerza por contar con una importante iniciativa política traducida en inversiones públicas.
' Reconocimiento de la evolución del propio concepto de juventud, ampliando las edades a las que nos dirigimos.
' Reconocimiento social del Carné Joven.
' Reciprocidad en los servicios y ventajas ofrecidas.
' Respeto máximo por los estándares de calidad.
La Directora General del Injuve también ha hecho referencia a la importancia de la calidad, 'de nada sirve tener un Carné reconocible al servicio de todos los jóvenes, si ese Carné no cumple los objetivos para los que fue creado y no está legitimado por su calidad. Un Carné Joven Europeo tiene que tener esos elementos mínimos: el reconocimiento, la reciprocidad y la universalidad'.
En opinión de Leire Iglesias, esta apuesta por la calidad es también fundamental para seguir alcanzando el principal objetivo de este Carné Joven europeo que es la movilidad. 'Por eso es tan importante que la compañera de viaje que les entregamos a los jóvenes sea una herramienta útil, reconocible, que aporte un plus de calidad, que esté legitimada para ofrecer servicios en todos los lugares donde se ofrezca'.
En España el carné Euro<26 está promovido por el Injuve y los organismos de juventud de las Comunidades Autónomas. En Europa, el órgano de coordinación es la Asociación Europea del Carné Joven (EYCA). Son 41 los países europeos que forman parte de esta Asociación, 62 las organizaciones nacionales y regionales que gestionan el Carnet Joven, y alrededor de 4,3 millones de jóvenes europeos adscritos a él. Así, el Carnet Joven se ha convertido en una eficaz herramienta para la información, la movilidad, la cultura y la participación de los jóvenes europeos.
"Tirar del carro"
Me refiero al carro de la compra. A diferencia del que robaron en la tontorra y popular copla, cuya sustracción ha sido sonoramente divulgada, ahora lo que nos están quitando es el contenido. Sólo los precios del suelo permanecen impávidos ante la crisis, pero llenar el carro de la compra es cada día más caro. Hay quien le echa la culpa a los cereales, que cada vez hay menos, y hay quien le echa la culpa a los políticos, que cada día abundan más.
Siempre ha sido mal año por poco trigo y en los seis o siete últimos el consumo mundial está siendo superior a su producción. En los países subdesarrollados, que siguen siendo casi todos, puede llegar un momento en el que el pan nuestro de cada día no comparezca en la mesa más que un día sí y otro no. En cambio, en las naciones donde el desarrollo no se ha iniciado no existe esa alarma ya que el pan, que según los poetas «premia y bendice», no ha hecho acto de presencia nunca. Y no hablemos de la pasta, las galletas, la leche, los huevos, el azúcar, el aceite, la ginebra y otros productos de primera necesidad que sólo conocen por referencias.Al encarecimiento que se avecina y que ya está empezando a asomar la pata negra -se ruega no confundirla con la de los jamones de buena crianza- le denominan los economistas cambio de ciclo. Cuando cambian los aires económicos, si es para bien, los instalados tomamos precauciones para no resfriarnos, pero los pobres cogen unas pulmonías tremendas. Tan graves que en muchos casos les impiden contraer otras. En cualquier caso, hay que seguir tirando del carro de la compra. Pesa lo mismo, pero su contenido cuesta al año 1.200 euros más, o sea que hay que hacer más fuerzas. Cuestión de energía. Lo malo no es no poder ahorrar dinero sino no poder ahorrar esfuerzos.
jueves, 1 de noviembre de 2007
TINTERO DIGITAL
"San Algora Bueno Mártir es.." (para Paco Algora)
Sito
El entrecejo del escenario,
ambidiestro de la palabra,
el guiño del sicario,
el gato que ladra.
Baco a puerta gallola,
lengua depilada
la mancha de mora,
varita de hada.
El grano del sistema,
el gusto del paladar,
la verdad que quema,
las fiestas de guardar.
Monólogo en boda,
la avenida peatonal,
el triste que se joda,
la amnistía sentimental.
Maestro en paro,
alumno vitalicio,
linterna del faro,
curioso del vicio.
Guardián del clásico,
verdad a corazón abierto,
el cimiento del ático,
el sueño despierto.
La moda de pana,
el cura de verbena,
la gloria enana,
dignidad en vena.
Unamuno, Inclán,
Grosso, Azcona,
Machado, Garcián,
Delibes, Cernuda,
Fernán Gómez, Rabal,
León Felipe y Galdós,
como equipo titular.
El tintero digital
El tintero digital, que aparece cada jueves, es una tribuna libre de opinión en la que puede escribir cualquier persona, sea miembro o no de la Asociación Juvenil Ben-Alud.
2
Esta asociación no se considera con el derecho de censurar la opinión de los demás y, como viene haciendo hasta ahora, publicará cualquier artículo siempre y cuando no falte al respeto y no contenga insultos, descalificaciones, calumnias o injurias hacia cualquier persona, colectivo o institución.
3
La publicación de un artículo es responsabilidad de la asociación, pero no el contenido expresado en él: las opiniones pertenecen exclusivamente al autor, y ni la asociación ni sus asociados tienen por qué identificarse con ellas o compartirlas.
4
A su vez, la publicación de los comentarios que un artículo suscite es también responsabilidad de la asociación, pero no el contenido expresado en ellos: las opiniones pertenecen exclusivamente a los autores de los comentarios, y ni la asociación ni sus asociados tienen por qué identificarse con ellas o compartirlas.
En este sentido, no se admitirán comentarios de anónimos.
5
La única sección donde la Asociación Juvenil Ben-Alud expresa su opinión es la editorial de la revista El canapé.
Juventudes Socialistas
Desde Ben-Alud queremos darles la bienvenida y desearles una feliz trayectoria y un buen hacer en esta nueva etapa.
Pasándolo bien... (que es de lo que se trata)
que estoy más acabado que Antonio Machín.
Dense prisa si me quieren enterrar,
pues tengo la costumbre de resucitar,
y salgo del nicho cantando,
y salgo vivo y coleando,
pero pasando.
Pasando de críticos,
pasando de místicos,
pasándolo bien.
Pasando de bodas,
pasando de modas,
pasándolo bien.
Pasando de hippies,
pasando de trippies,
pasándolo bien.
Hay también quien se dedica a disparar
balas que me rozan pero no me dan.
Al paso que vamos me figuro que
cumpliré más años que Matusalén.
Muriendo y resucitando,
sigo vivo y coleando,
pero pasando.
Pasando de mitos,
pasando de gritos,
pasándolo bien.
Pasando de puros,
pasando de duros,
pasándolo bien.
Pasando de cultos,
pasando de insultos,
pasándolo bien.
Pasando de insectos,
pasando de ineptos,
pasándolo bien.
Pasando de novias,
pasando de fobias,
pasándolo bien.
Pasando de atletas,
pasando de anfetas,
pasándolo bien.
Pasando de gafes,
pasando de cafres,
pasándolo bien.
Pasando de Pili,
pasando de mili,
pasándolo bien.
Pasando de mapas,
pasando del Papa,
pasándolo bien.
Pasando, pasando,
pasándolo bien.
(Joaquín Sabina)
miércoles, 31 de octubre de 2007
Minas Piedras por Juanes y Calamaro
Son caminos de caminos
Donde las piedras son las minas
Que van ropindo huesos
de la tierra que se queja
dejando invalida la esperanza
La dulce voz de un niño
se torna en la tormenta
de un llanto incontrolable
de dolores viscerales
que no entiende la inocencia
Los árboles estan llorando
son testigos de tantos años de violencia
El mar esta marrón, mezcla de sangre con la tierra
Pero ahi vienen bajando de la montaña con la esperanza
Las madres que den por sus hijos
y que sus libros para la escuala son su soñar
Pero ahi vienen bajando de la montaña con la esperanza
hombres y niños mal heridos, buscando asilo
buscando un sitio, para soñar y amar
No merecemos el olvido, somos la vos del pueblo
dice un señor sentado, con sus dos ojos vendados
pero que aún tiene la esperanza en sus manos
Los árboles estan llorando
son testigos de tantos años de violencia
El mar esta marrón, mezcla de sangre con la tierra
Pero ahi vienen bajando de la montaña con la esperanza
Las madres que den por sus hijos
y que sus libros para la escuala son su soñar
Pero ahi vienen bajando de la montaña con la esperanza
hombres y niños mal heridos, buscando asilo
buscando un sitio, para soñar y amar

"Al dirigirme a todos los españoles con brevedad y concisión en las circunstancias extraordinarias que en estos momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor serenidad y confianza y les hago saber que he cursado a los Capitanes Generales de las regiones militares, zonas marítimas y regiones aéreas la orden siguiente: Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes del Estado Mayor que tomen las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente.
Cualquier medida de carácter militar que, en su caso, hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes del Estado Mayor.
La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum".
martes, 30 de octubre de 2007
La suerte
(Manolo Santander)
lunes, 29 de octubre de 2007
domingo, 28 de octubre de 2007
martes, 23 de octubre de 2007
Jornadas Migraciones | viernes 26 y sábado 27 de octubre


sábado, 20 de octubre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
EL TINTERO DIGITAL
Partiendo de la base de que a un pueblo lo hace grande el conjunto de los ciudadanos, y no sus legados históricos, se me cae la cara de vergüenza al ver lo mal conservado, explicado y defendido que esta nuestro patrimonio.
De acuerdo que el nuestro no es un pozo sin fondo de riquezas históricas, culturales y tradiciones pero son de suficiente calado, relevancia y magnitud como para volcarse más en su conservación, administración y explotación de los mismos.
Para empezar, hay que cambiar la sonrojante, ridícula y estrambótica entrada del Tajo de las Figuras, porque pinturas del tiempo de nuestros tatatatatarabuelos de los tiempos de las cuevas no se merece semejante presentación.
Hay que restaurar urgentemente, y de una vez por todas, la Torre de la Morita que se cae de vergüenza, hacer representaciones de cómo era la vida de aquella época… tantas cosas que se podrían hace y que nada se hace.
Ahora que se celebran tantas charlas-mítines, tantos videos, tantos aniversarios de los célebres Sucesos de Casas Viejas…¿dónde queda reflejado eso en el pueblo? Tanta sangre derramada y ni rastro de ella.
Sigamos presumiendo de campos de golf (golfos en plural), de camping, de Maratón, de Vaquillas…. Y descuidando nuestros vestigios.
Pero qué esperar si aquí el orden de prioridades es ir al palco del Carranza, ser el primero en recibir al presidente ( de este nuestro país- como diría aquel) en Sanlúcar, salir en Canal Sur…
Para terminar, ahora que esta tan de moda eso de la memoria histórica, no olviden que no hay peor pérdida de memoria que no querer recordar.
martes, 16 de octubre de 2007
Jornadas Migraciones
lunes, 15 de octubre de 2007
HORARIOS LIGA LOCAL FÚTBOL SALA
(del 15 al 20 de octubre)
domingo, 14 de octubre de 2007

donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos.
Donde se creó la primera luz
junto a la semilla de cielo azul
volveré a ese lugar donde nací.
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo,
de nieve, huracán y abismos,
el sitio de mi recreo.
Viento que a su murmullo parece hablar
mueve el mundo con gracia, la ves bailar
y con él, el escenario de mi hogar.
Mar, bandeja de plata, mar infernal
es su temperamento natural,
poco o nada cuesta ser uno más.
De sol, espeiga y deseo
son sus manos en mi pelo,
de nieve, huracán y abismos,
el sitio de mi recreo.
Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura,
hay nieve, hay fuego, hay deseo,
ahí donde me recreo.
jueves, 11 de octubre de 2007
TINTERO DIGITAL
Sito
Cuando se nos venga el cielo encima,
cuando repongan Barrio Sésamo,
cuando en el piojito se venda lana fina,
cuando lleguemos a ser lo que éramos.
Cuando Paternilla sea fin de turismo rural,
cuando la oposición critica por caridad,
cuando el Ayuntamiento tenga equipo titular,
cuando los cinturones revienten de obesidad.
Cuando los curas sepan su verdadera vocación,
cuando la vuelta ciclista pase por la calle Miralrío,
cuando la Bunny´s toca esa canción,
cuando las lenguas se mueren de frío.
Cuando Perico Macdonald Mateo renueve la tienda,
cuando nos ayudemos sin poner tantos peros,
cuando los que saben quieran soltar prenda,
cuando en Tronquilandia ya no haya lueros.