
miércoles, 30 de marzo de 2011
PINTURA

LETRAS

DEL BLOG ROSAS & MOSQUITOS (Enrique Alcina)

martes, 29 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
TINTERO DIGITAL

Potage
Sito
Tagarninas idas del tallo,
pencas con polvo de cunetas,
quesillos secos por mayo,
tocino ni de papá ni panceta.
Habichuelas sin remojo,
Chorizo bajo en calorías,
cebolla llena de moho,
papas envená y arrecía.
Agua seca y pasteurizada,
ajo con dientes postizos,
zanahorias desclasadas,
aceite que pulsea a tísicos.
Calabacín cobarde y anónimo,
sal que escuece lo que lanzo,
lentejas sin estado de ánimo,
acelgas ablandan garbanzos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
CANCIÓN

La noche que yo amo es turbia como tus ojos
larga como el silencio, amarga como el mar.
La noche que yo amo crece entre los despojos
que al puerto del fracaso arroja la ciudad.
La noche que yo amo tiene dos mil esquinas,
con mujeres que dicen: “¿me das fuego chaval?”
y padres de familia que abren sus gabardinas
la noche que yo amo no amanece jamás…
Negra noche, no me trates así,
negra noche, espero tanto de tí.
Noche maquillada, como una maniquí,
noche perfumada con pachulí,con pachulí
La noche que yo amo es un sótano oscuro
donde van los marinos que quieren naufragar.
Hay siempre algún borracho sujetando algún muro,
llamas de madrugada y te dejan entrar.
Los profetas urbanos salen de sus guaridas
cuando la noche calza sus botas de metal.
Y bailan agarrados el loco y el suicida.
La noche que yo amo no amanece jamás…
Negra noche, no me trates así,
negra noche, espero tanto de tí.
Noche maquillada, como una maniquí,
noche perfumada con pachulí,con pachulí
PRENSA
Desastre ecológico en la Bahía de Cádiz
Juan José Téllez
Periódico La Voz
Ríase usted del Exon Valdés, del chapapote en Galicia o del Amoco Cádiz. A su lado, fue una jangá de boyscouts la quema de los pozos petrolíferos de Kuwait a manos de Sadam Hussein, que en paz descanse. La ciudad de Cádiz padeció el pasado fin de semana un desastre ecológico de formidables dimensiones, protagonizado por un sinfín de abuelos llevando a sus nietos de la mano con cubitos azul celeste y calzados con cangrejeras o gargajillos a gusto del consumidor.
Pobres erizos, pobres ostiones, pobres carajos de mar. Estaba la playa igual que una feria, válgame San Pedro lo que es una actividad de balde en este Cádiz croquetero que hace meses hizo cola durante varias horas para ver una simple reproducción de la copa del Mundial porque era gratis total. La plusmarca en la bajamar y la pleamar del pasado fin de semana atrajo a excursiones en autobús, a grupos del Imserso y a familias completas dispuestas a esquilmar las reservas de la flora y la fauna de la Caleta, La Victoria o las Tres Marías con la misma solvencia que si las aparentes apacibles familias fuesen un barco factoría japonés hinchándose de triturar atunes o cachalotes a la vera de una almadraba.
De nada sirvió que la delegación de Medio Ambiente recordara que hacía falta el carnet federado de mariscador para dedicarse a ese oficio tradicional de las costas gaditanas. ¿De dónde íbamos a sacar policías suficientes para marcar al viejo de turno con tres niños per cápita arramblando con cualquier bicho de concha que encontrase a su paso? ¿Qué hacer con los padres separados que habían encontrado una alternativa legítima frente al menú infantil del McDonald y la enésima película de Dreamworld? ¿O con la madre que le repetía a su criatura por enésima vez, a ver cuándo has visto tú la marea tan baja, a ver cuándo has visto tú la marea tan alta? Y la criatura, con cara de playstation, respondiéndole aburrida: «Pues, ¿cuándo va a ser, mamá? El mes pasado. Chispa más o menos porque no me traje la cinta métrica del Ikea».
Mientras los gaditanos manteníamos el corazón encogido ante el desastre nuclear de Fukushima, ante nuestras propias narices ocurría el holocausto de los equinodermos, el genocidio de las holoturias, una masiva redada de bichos con concha en cubetas de plasti. Las familias cargadas con espuertas de mejillones hacían palidecer a los arrastreros, a las redes de enmalle, de cerco y de deriva. Ya estoy viendo la próxima campaña de Greenpeace: el Rainbow Warrior dejará de lado los grandes balleneros y se centrará en los utilitarios cargados de domingueros cada fin de semana.
Lo mismo para compensar este claro déficit en los caladeros el SEPRONA llevará a cabo una redada entre los pescadores de la Punta. Nos habremos quedado sin ortigas ni berberechos, pero les juro que vamos a defender hasta la última gota de nuestra sangre a los borriquetes y a las lisas mojoneras. Abuelos del mundo, os avisamos: nos hemos quedado con vuestra cara.
martes, 22 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
TINTERO DIGITAL

Sito
Independencia con capotes,
truenan litronas por San Juan.
Casa puertas como letrinas,
que rule el gramo de la felicidad.
Gafas de sol mirando escotes,
roces de sombreros con labios.
Por vocación estreno camiseta,
Boinas monosabios de telediario.
Tato Estafeta de puertas abiertas,
aguanta los efectos de la desmesura.
Marejada de gente, pelotón a meta,
un simple aliento de guerra y montonera.
Mentirosa Semana Cultural maquillada,
deshonra de la memoria de un pueblo.
Ayer se hacía historia y hoy la manipulamos.
San José se independiza de estos cuernos.
LETRAS

" Quisiera que alguien se atreviera a comparar con esa justicia la de otros países, donde moriría uno antes de hallar el menor vestigio de justicia y de equidad. Porque ¿qué clase de justicia es aquella que permite que cualquier aristócrata, banquero, financiero --u otro de esos que no hacen nada, o nada que tenga gran valor para el bien público-- lleve una vida holgada y suculenta, en el ocio o en ocupaciones superfluas, al paso que el obrero, el carretero, el bracero y el labriego han de trabajar tan dura y asiduamente como bestias de carga --a pesar de que su labor sea tan útil que sin ella ningún estado duraría ni un año--, soportando una vida tan mísera que parece mejor la de los burros, cuyo trabajo no es tan incesante y cuya comida no es mucho peor, aunque el animal la encuentre más grata y no tema el porvenir? Más a los obreros aguijonéalos la necesidad de un trabajo infructuoso y estéril y los mata la premonición de una vejez indigente, puesto que el jornal cotidiano es tan escaso que no basta para el día, imposibilitando que puedan aumentar su fortuna guardando algo cada día para asegurar su vejez. ¿No es ingrato e inicuo el estado que a los nobles --así los llaman--, a los banqueros y demás gente holgazana o aduladora, les prodiga tantos placeres frívolos y sofisticados y tantas riquezas, al paso que mira impasible a los campesinos, carboneros, peones, carreteros y obreros, sin los cuales no existiría ningún estado? Tas abusar de su trabajo mientras están en sus mejores años, el estado --cuando más tarde están abrumados por los años o por una enfermedad que los priva de todo--, olvidándose de tantos desvelos, de tantos servicios prestados por ellos, los recompensa, en el colmo de la ingratitud, con la muerte más miserable. "
miércoles, 16 de marzo de 2011
FLAMENCO
martes, 15 de marzo de 2011
SEMANA CULTURAL

Mañana miércoles 16 a partir de las 18:30 h. en la Casa de la Cultura se hará entrega de Premios y la presentación del libro perteneciente al XICERTAMEN LITERARIO ”BENALUP-CASAS VIEJAS”.
jueves, 10 de marzo de 2011
TINTERO DIGITAL; CARNAVAL QUE YO ESCRIBÍ (Y NO SE CANTÓ)
(parte del Popurrí de las Damas de Blanco que no se cantó)
Sito
¿Por qué hay quienes quieren
que no exista la contraria
a lo que ellos deciden.
Que juguemos todos a su farsa?
¿Por qué encogemos de hombros
y no hacemos nada,
si sabemos todos
que la trampa es de quién manda?.
¿Por qué callamos la opinión
Y no la lanzamos al viento?
Aunque no me den la razón
por decir lo que pienso.
¿Por qué solo hablamos
a escondidas en los bares?
Que ya no tenemos amos,
bajemos de nuestros altares.
¿Por qué se llenan la boca
con la palabra pueblo?.
Si luego como a tontos,
si te he visto no me acuerdo.
Casas Viejas es tu hora,
dale voz a tus silencios
como madre luchadora.
Agárrate al futuro
con tus cartas boca arriba.
Que nadie maneje como suyo
lo ganado a carne viva.
Despierta ya Benalup,
que los veneros del pueblo
están encontrando su luz
llevando a la calle sus sueños.
Rómpete las cadenas,
que te encogían las ganas
de sacudirte las penas,
de callar por no decir nada.
Declárate en contra
de cualquier manipulador
que tenga falsa impronta,
que declarase ser tu portavoz.
Denunciemos las trampas
que el dinero suele poner.
Adornando las manchas
que deja la maldad del poder.
Siéntete libre de una vez.
Grita a boca llena,
que ya no vas mas a perder,
que has roto tus cadenas.
miércoles, 2 de marzo de 2011
II GORRA DE MINTZ Y EXPOSICIÓN EN BENALUP

Uno de los principales activos culturales que tiene Benalup-Casas Viejas es el legado que Mintz nos dejó. El antropólogo americano hizo un estudio pormenorizado de este pueblo a través de dos libros, seis películas y cerca de cinco mil fotografías de la época.
Aprovechando la visita de su hija Carla por Carnaval, la Asociación Amigos de Mintz (en la que participan El Hijo de la Luna, Ben-Alud y Brezo y Castañuela) ha preparado una serie de actos con el fin de seguir difundiendo la obra de Mintz sobre nuestro pueblo.
Así, el sábado 5 de marzo a las 12.00 horas, en la Casa de la Cultura, tendrá lugar el II Acto de entrega del galardón "La gorra de jornalero de Mintz" a Jesús Mañez, en el que participará Carla Mintz, y al que seguirá un recital de música clásica a cargo de Chano Robles.
Al final de dicho acto nos trasladaremos a la céntrica calle San Juan para inaugurar la exposición "Los bares de antes", que recoge 20 magníficas fotografías de Jerome Mintz sobre bares del Benalup de la década de los sesenta.
Para tal ocasión, se ha llevado a cabo una edición limitada de 100 catálogos con las 20 imágenes expuestas, que estará a la venta en la propia exposición al precio de 5 euros. Además, cada visitante podrá llevarse de regalo una postal de recuerdo de la exposición, que permanecerá abierta hasta el viernes 18 de marzo en horario de visita de 18 a 20 horas de lunes a viernes, y de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas los sábados y domingos. Dicha exposición está incluida en la programación de la Semana Cultural del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas.
La Asociación Amigos de Mintz espera contar con la participación de los benalupenses, a los que invitamos a asistir al acto de entrega de "La gorra de jornalero de Mintz" a Jesús Mañez en la Casa de la Cultura el sábado 5 de marzo a las 12 horas, y a visitar la exposición "Los bares de antes" hasta el 18 de marzo.
Para finalizar queremos dar las gracias a Comercial Román y Restaurante Casa Flore por su inestimable colaboración.
Agradeceríamos la difusión de estos actos a todo aquel que lo considere oportuno.