lunes, 31 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(Sito)
Comidas de empresas,
ruido de copas,
sonrisas espesas,
viento en popa.
Traficante de turrones,
pastores de botellona,
comercio de emociones,
marcaje por zonas.
Playback de villancicos,
adornos de Tim Burton,
cotorras dándole al pico,
cristianos dando saltos.
damas tuneándose el pelo,
haciendo corro tiritando,
a que alguien sirva hielo,
bajo una carpa sudando/goteando.
miércoles, 26 de diciembre de 2007

domingo, 23 de diciembre de 2007
Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado.
viernes, 21 de diciembre de 2007

jueves, 20 de diciembre de 2007
TINTERO DIGITAL
(“la respuesta, mi amigo, está flotando en el viento”; Bob Dylan “Blowin´ in the Wind”)
(Sito)
Monolito de la memoria,
urnas a la vista,
viaje de noria,
liberen la pista.
Natural como rubia de bote,
dócil corazón espartano,
Citizen Kane de rebote,
manta de soldado.
Cuartel general,
trabajo de chinos,
malas hierbas del rosal,
pelotas haciendo el pino.
Integridad panfletaria,
plenos a medias,
política sedentaria,
farolillos de feria.
Chivatos en rebajas,
no me aten los pies,
la dignidad se raja,
email de petit comité.
Cartas panza arriba,
pocos empiezan desde cero,
la verdad no tiene IVA,
sírvase primero.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Hambre histórica
(por Yolanda Vallejo. La Voz 19/12/07)
Aunque si lo piensa, todo se reduce a un mismo denominador común, algo que nadie ha podido desterrar del panorama navideño por mucho que se hayan empeñado. En el fondo, lo único que tenemos claro es que hay que comer. Comer con los compañeros como si todos nos lleváramos bien y nos consideráramos amigos, comer con la familia como si realmente fuésemos una, comer sin orden ni concierto polvorones y turrones -¿por qué se compran siempre dos tabletas de turrón del duro si nadie lo prueba? ¿quién se come los mantecados de canela del surtido?-, comer sin reparos el contenido dudoso de la cesta de Navidad que le regalaron en su oficina, comerse los canapés lamiosos que sobraron de la noche anterior, comer marisco congelado como si fuera a llegar una guerra nuclear Comer, esto es lo que nos une. Realmente este país no tiene memoria histórica. Lo que tiene es hambre histórica. Y mucha.
lunes, 17 de diciembre de 2007

jueves, 13 de diciembre de 2007
El tintero digital
Medina Sidonia. Pueblo cabeza de la comarca de La Janda. Durante muchos años, pueblo al que perteneció Benalup, cuando tenía el apellido tan "denostado" de "de Sidonia". De esos lodos, viene quizás hoy el rencor que se le guarda a ese rincón, por el que pasaron numerosos pueblos y culturas que dejaron huella en sus calles.
Lo más llamativo para el benalupense de a pie, con respecto a Medina, quizás haya sido la difícil situación vivida en los ochenta. Esa independencia por la que tanto se luchó y que tantas trabas encontró. Ese “menosprecio” hacia la evolución y el desarrollo de Benalup como municipio, y al de sus habitantes como tales. Luego llegó la independencia y el polémico término concedido del que ya nadie se acuerda. Un término donde cualquier benalupense estira la pierna y pone un pie en Medina. Un término donde se nos quedó fuera una de nuestras señas de identidad: el Monasterio del Cuervo, hoy privatizado y, según últimas noticias, restaurado no se sabe bien para qué.
Todo eso quizás sea cierto. Pero más allá, también Medina son la gente que la conforman. Muchos de ellos, actuales esposos, esposas, novios o novias de algunos benalupenses. Muchos de ellos, con trabajo o lugar de ocio en Benalup. Muchos de ellos, ex-asidonenses (meinatos) convertidos en benalupenses de pro, y sé bien de lo que hablo.
Y, aparte de la gente, está el pueblo en sí. Un pueblo hermoso, rico en paisajes y rincones donde, como decía más arriba, dejaron huella numerosas culturas que hoy han salido a flote gracias al azar o a bien sabe usted qué.
Lo que está claro es que últimamente se están haciendo muy bien las cosas en Medina. Y no hablo de los dulces de las monjas o de las Aromas de Medina, que están muy buenos. Hablo de la cantidad de actividades culturales que se desarrollan en el municipio. La última se celebró pocos días atrás. Hablo de la jornada de puertas abiertas de Medina, que permite al visitante conocer los rincones más históricos que tiene el pueblo y los patios más bellos, decorados y cuidados por los vecinos, y todo regado por una serie de actividades y talleres donde participa casi todo el pueblo. Así da gusto, por lo de la participación, digo.
Juan Pedro Aguilera Román
martes, 11 de diciembre de 2007
La Cuarta Guerra Mundial (Documental)
Una guerra sin campo de batalla, una guerra sin enemigo, una guerra en todos los sentidos.
Miles de guerras civiles, una guerra sin final...
Hoy no es fácil recordar cómo era la vida antes. Les he creído cuando me han dicho que estaba sola en el mundo y que este lugar, remoto, y este tiempo eran invencibles.
Antes de estos días de septiembre, abril, diciembre, mayo, noviembre..., cuando las venas de este pueblo se abrieron y hemos vivido un siglo de historia en una tarde, el mundo ha cambiado, y nosotros con él. Las historias que nos contaron sobre nosotros mismos y nuestro lugar dentro del mundo han perdido todo el sentido.
Ellos nos han dejado solos para caminar estas calles como extranjeros. De manera que caminamos, marchamos, escuchamos... voces de otras voces en otros lugares.
Hoy, en todas partes, todas las facetas de nuestras vidas son brutalmente reestructuradas, se reorganizan violentamente.
En todos lados hay guerra, una guerra sin campo de batalla, una guerra sin enemigo, una guerra en todos los lugares, mil guerras civiles, una guerra sin final: La Cuarta Guerra Mundial.
Con estas palabras se abre un documental (de inexplicable escasa difusión) que hace un recorrido a pie de calle por conflictos de origen económico, político y militar que afectan a millones de ciudadanos en Argentina, Suráfrica, Corea del Sur, Chiapas (México) y Palestina, indagando en las medidas -y sus brutales consecuencias- que adoptan las potencias mundiales a través del denominado "neo liberalismo".
La Cuarta Guerra Mundial (Documental)
Duración: 76 minutos
Sábado 15 de diciembre de 2007
12:30 h. Casa de la Cultura
Entrada libre.
lunes, 10 de diciembre de 2007
viernes, 7 de diciembre de 2007
(Sito)
Unidades y condenas
de un país de vertientes,
de rumores en cadena,
de temas pendientes.
Lecturas y partituras,
de opiniones variantes,
de sotanas sin curas,
de singulares talantes.
Península y esponja,
de lo que vino y vendrá,
de hábito de monja,
de dios y satanás.
Escudos y banderas,
de autóctonos injertos,
de cosidas fronteras,
de presentes inciertos.
Constitución y sus padres,
de tierra de nadie,
de distintas madres,
de cambios de aire.
Patrias y su España,
de chalet y chabolas,
de peines y marañas,
de divorcios y bodas.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
